En el campo de la industria es frecuente hacer experimentos o pruebas con la intención de resolver un problema o comprobar una idea (conjetura, hipótesis); por ejemplo, hacer algunos cambios en los materiales, métodos o condiciones de operación de un proceso, probar varias temperaturas en una máquina hasta encontrar la que da el mejor resultado o crear un nuevo material con la intención de lograr mejoras o eliminar algún problema.
Estadistica para ingenieros y cientificos
Por:
We Automation
martes, noviembre 19, 2013
Este libro permite cubrir el material de una forma flexible ya que hay muchas maneras de diseñar un curso exitoso de introducción a la estadística.
• Cobertura flexible de probabilidad
• Cobertura extensa de propagación del error,
• Una sólida introducción a los métodos de
• Cobertura extensa de los procedimientos
Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales
Por:
We Automation
viernes, octubre 25, 2013
La presente edición de Diseño de
instalaciones de manufactura y manejo de materiales adopta un enfoque práctico
para la planeación de instalaciones. De esta manera, el libro se extiende sobre
el relevante tema de la manufactura esbelta. Además de incluir un conjunto amplio
de preguntas para análisis y problemas al final de cada capítulo, se ha
agregado un caso de estudio exhaustivo llamado proyecto en la práctica.
Las metas de este libro,
orientado a proyectos sobre diseño de instalaciones y manejo de materiales, son
ofrecer a los lectores y profesionales un recurso manejable que describa las
técnicas y los procedimientos para desarrollar una distribución eficiente de
las instalaciones e introducir algunas de las herramientas más recientes, como
la simulación por computadora.
Los antecedentes de matemáticas y
requerimientos para este libro se consideran con toda intención en el nivel del
álgebra básica. Aunque los análisis cuantitativos y el manejo numérico son
importantes en extremo para planear instalaciones eficientes, es posible
desarrollar esta capacidad sin dificultar el proceso con procedimientos
matemáticos complejos.
Introducción a la robótica
Por:
We Automation
miércoles, octubre 23, 2013
Introducción a la robótica tiene
por objetivo la comprensión de los conceptos subyacentes en el diseño y
construcción de un robot, y en su funcionamiento. En el mercado existe un
número de libros que normalmente tienen en cuenta a investigadores que trabajan
fundamentalmente en los aspectos de análisis de robots, por ejemplo,
cinemática, dinámica, control, etc., o a ingenieros en activo interesados en el
estudio de viabilidad del uso de robots para aplicaciones particulares, su
adquisición, programación, economía, etc. En un plan de estudios de
licenciatura, es importante que los estudiantes conozcan tanto los aspectos de análisis
como las aplicaciones. Por lo tanto, se percibió la necesidad de un libro que
cubriera ambos aspectos de manera lúcida.
Introducción al análisis de circuitos
Por:
We Automation
miércoles, octubre 23, 2013
Esta es la 10ma edición del texto
Introducción al análisis de circuitos, que durante más de tres décadas ha sido
el clásico en este campo. Desarrolla la presentación más completa de la materia
e incluye ejemplos que ilustran paso a paso los procesos y los fundamentos del
campo con una base sólida y accesible.
Contenidos:
Introducción.
Corriente y voltaje.
Resistencia.
Ley de Ohm, potencia y energía.
Circuitos en serie.
Circuitos en paralelo.
Redes en serie-paralelo.
Métodos de análisis y temas
seleccionados (CD).
Teoremas de redes.
Capacitores.
Circuitos magnéticos.
Inductores.
Formas de onda senoidales
alternas.
Los elementos básicos y los
fasores.
Circuitos de CA en serie y en
paralelo.
Redes de CA en serie-paralelo.
Métodos de análisis y temas
seleccionados (CA) .
Teoremas de redes (CA).
Potencia (CA).
Resonancia.
Transformadores.
Sistemas polifásicos.
Decibeles, filtros y diagramas de
Bode.
Formas de onda de pulso y la
respuesta R-C.
Circuitos no senoidales.
Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera
Por:
We Automation
miércoles, octubre 23, 2013
ACERCA DE LA PORTADA
Esta imagen ilustra la
trayectoria de un punto en movimiento cuyo espacio de coordenadas satisface
(como función del tiempo) el sistema de ecuaciones diferenciales de Lorenz que
se presenta en las páginas 438–439. En su movimiento a lo largo de esta
trayectoria de Lorenz, el punto puede aparecer en forma transversal a un número
aleatorio de ciclos del lado izquierdo, después a un número aleatorio de ciclos
del lado derecho, luego a un número aleatorio de ciclos del lado izquierdo, y
así sucesivamente. En su devenir de un lado a otro, típicamente se aproxima más
y más a un misterioso conjunto conocido como el extraño atractor de Lorenz. Las
ecuaciones de Lorenz tienen un origen meteorológico, por lo que uno puede
suponer números aleatorios de días lluviosos y de días soleados alternándose en
la sucesión (pensando que esto no es lo que realmente significan los ciclos).
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)